viernes, 8 de abril de 2016

Reseña: El Teorema de Katherine - John Green





Título: El Teorema de Katherine

Serie: Libro autoconclusivo

Autor/a: John Green

Género: Romance, Juvenil

Año de publicación: 2014

Editorial: Nube de Tinta



Sinopsis:

Cuando se trata de relaciones, el tipo de Colin Singleton son las chicas de nombre Katherine. Y cuando se tratas de chicas llamadas Katherines, Colin siempre es al que lo dejan. Diecinueve veces, para ser exactos. Él es un niño prodigio con diez mil dólares en el bolsillo, una pasión por los anagramas y un amigo con exceso de peso y obsesionado con la jueza Judy. Colin está en una misión para probar El Teorema de Previsibilidad Subyacente de Katherines, que logrará predecir el futuro de todas las relaciones, trasformándolo de un prodigio desvanecido a un verdadero genio y finalmente le podrá ganar a la chica.
Dejar a un lado las expectativas y al amor entrar son parte de la divertidísima búsqueda de Colin de su pieza faltante y de la venganza de los dejados de todas partes.

Reseña:

La idea de un viaje para olvidar una ruptura y como manera de autosuperación me parece de todo menos original; además de que tras el primer capítulo ya puedes adivinar cómo va a terminar el entrañable viaje de Colin y Hassan. Por otro lado, me ha parecido poco realista; es decir, Colin ha salido con 19 chicas que se han llamado igual... ¿en serio? ¿Quién se cree eso? Quizá en vez de necesitar un viaje para olvidar, Colin necesitaba un psicólogo para superar su obsesión de salir con chicas llamadas Katherine. Hablando de obsesiones de Colin, este chico sufre un severo problema con la necesidad de ser trascendente para el mundo e importar a la sociedad a través de algún descubrimiento que lo haga distinto a los demás. Claramente, este chico no necesitaba un viaje para poner en orden su vida; un psicólogo hubiera sido más efectivo y rápido, y así no tendría que haber sufrido las locuras de este chico durante tanto tiempo.
Profundizando más en el resto de personajes, me gustaría añadir que están todos muy poco desarrollados, es decir, falta mucha información sobre sus vidas, su pasado... Esto hace que los personajes de esta novela no me hayan aportado nada ya que son poco profundos; me han parecido bastante planos y sin evolución aparente a lo largo de la trama.
Del mismo modo, las subtramas que se presentan a lo largo del viaje de Colin y Hassan están poco aprovechadas e inconclusas, por ejemplo, el problema económico de Hollis o el tema de la pasividad de Lidsay y su estancamiento en el pueblo. Otra cosa que he echado en falta por parte del autor es la descripción de las escenas en "la cueva secreta de Lindsay". Cuando estaba leyendo estos fragmentos tenía que releerlos porque no sabía que decía cada personaje, que estaban haciendo en cada momento... Esto me ha parecido algo que si se hubiera trabajado mejor le hubiera aportado un pro a esta historia.
Por otro lado, el teorema me ha parecido aburrido y por eso siempre me he saltados las partes en las que se hablaba de él o donde Colin lo estaba desarrollando. Creo que la introducción del desarrollo teorema no aporta nada a la historia, aparte de que me ha sido imposible comprender las gráficas que dibujaba Colin para explicar sus ideas; de hecho, cuando creía que había entendido sus cálculos e hipótesis volvía a perderme. Además, la simple idea principal del teorema era previsible porque no tiene ni pies ni cabeza ya que no se puede predecir una ruptura sentimental a través de las matemáticas. Del mismo modo, que la conclusión de Colin al final de la novela es como poco estúpida: el futuro no se puede predecir. ¿Para eso hace falta ser un niño prodigio?
Todo esto ha hecho que El Teorema de Katherine me haya parecido lento y repetitivo ya que tampoco se han metido giros argumentales a lo largo de la trama y ha hecho que tarde casi un mes en leerlo. Una decepción, vamos.
Pero no todo ha sido malo. Me ha parecido algo ingenioso lo de "el momento eureka", fue bastante gracioso e inesperado. También las notas al pie de página me han ayudado mucho a entender cosas de la historia, además que la introducción de terminología en otros idiomas me ha parecido que menos que interesante y de agradecer. Pero aparte de algunos comentarios ingeniosos por parte de Hassan, esta historia no me ha aportado nada, ni siquiera entretenimiento.

Quotes.

La moraleja de la historia es que no recuerdas lo que pasó. Lo que recuerdas se convierte en lo que pasó. Y la segunda moraleja de la historia, si es que las historias pueden tener dos moralejas, es que los dejadores no son intrínsecamente peores que los dejados... La ruptura no es algo que te hacen, sino algo que te sucede.

Puedes querer mucho a alguien, pero nunca puedes querer a alguien tanto como puedes echarlo de menos.

Los libros son el no va más de los dejados. Los dejas y te esperan toda la vida; les prestas atención y siempre te corresponden.

Uno los puntos, y de ahí sale una historia. Y los puntos que no encajan en la historia se quedan fuera. como cuando buscas una constelación. Miras al cielo y no ves todas las estrellas. Todas las estrellas solo parecen el puto caos aleatorio que son. Pero quieres ver formas, quieres ver historias, así que las eliges en el cielo.

Una de sus políticas generales en la vida era no hacer de pie nada que perfectamente  pudiera hacerse sentado.


¿Lo recomiendo?

No.
Me ha parecido una historia repetitiva, poco original y predecible.

0 comentarios:

Publicar un comentario