miércoles, 27 de abril de 2016

Reseña: Perdida - Gillian Flynn




Título: Perdida

Serie: Libro autoconclusivo.

Autor/a: Gillian Flynn

Género: Misterio, thriller.

Año de publicación: 2013

Editorial: Mondadori.





Sinopsis.

Gillian Flynn retrata el mundo claustrofóbico de un matrimonio que hace aguas. En un cálido día de verano Amy y Nick se disponen a celebrar su aniversario de bodas en Misouri. Como cada años, Nick espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. No obstante, no va a hacer falta, puesto que Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. En el salón de su casa aparecen claras muestras de un forcejeo y la policía se pone a investigar de inmediato. Enseguida quedan desconcertados por la actitud de Nick: tan sereno que parece no importarle la desaparición de su mujer. Inevitablemente, pues, las sospechas recaen sobre él, pese a que mantiene su inocencia.

Reseña.

Perdida es una novela caracterizada dentro de la categoría de misterio, pero es mucho más que eso. Como no quiero hacer ningún spoiler en esta reseña solo voy a adelantar que el libro comienza con una narrativa muy interesante. De primeras nos encontramos con dos narradores distintos que actúan en capítulos intercalados: el primero es Nick que nos habla desde el presente, dónde su esposa ha desaparecido; el segundo narrador será esta vez Amy, la esposa desaparecida, pero a través de su diario escrito antes de su desaparición. De esta forma, se nos permite al lector indagar en las mentes de ambos personajes debido en parte a la gran narrativa de la autora que forma a unos personajes muy completos y a la vez muy fáciles de empatizar con ellos. Esta narrativa se sucede durante toda la historia, la cual está a la vez dividida en tres partes, las cuales no voy a adelantar.
En cuanto a la pluma de la escritora, me ha parecido espectacular el modo en el que forja ciertas frases punzantes que dejan al lector maravillado a la vez que consternado. Otra cosa a destacar sobre la autora es su forma de indagar en las relaciones de pareja, como las descuartiza y escudriña, las desmonta y las vuelve a montar hasta llegar hasta lo más hondo de su ser.

Quotes.

"Cuando pienso en mi esposa siempre pienso en su cabeza. Para empezar, en su forma. Lo primero que vi de ella, la primera vez que la vi, fue la parte trasera de su cráneo. Sus ángulos tenían algo de adorable. Como un duro y brillante grano de maíz o un fósil en el lecho de un río. Tenía lo que los victorianos habrían descrito como <<una elegante cabeza torneada>>. Resultaba bastante fácil imaginar su calavera.
Reconocería su cabeza en cualquier parte.
Y lo que hay en su interior. También pienso en eso: su mente. Su cerebro, con todos sus recovecos, y sus pensamientos yendo y viniendo por dichos recovecos como rápidos y frenéticos cienpiés. Como un niño, me imagino abriéndole el cráneo, desenrollando su cerebro y examinándolo cuidadosamente, intentando apresar e inmovilizar sus ocurrencias <<¿En qué estás pensando, Amy?>>. La pregunta que más a menudo he repetido durante nuestro matrimonio."
(Nick)

"Me dijeron que el amor debería ser incondicional. Esa es la regla, todo el mundo lo dice. Pero si el amor no tiene fronteras ni límites ni condiciones, ¿por qué iba nadie a intentar hacer lo correcto?"
(Amy)


¿Lo recomiendo?

¿Cómo no lo voy a recomendar? Si te gusta el misterio... esta historia tiene para rato, porque es mucho más que una novela de misterio sobre la desaparición de uno de los miembro de un matrimonio. La historia va más allá. La trama te atrapa desde la primera página y su ritmo rápido te engancha de una manera vertiginosa.

viernes, 8 de abril de 2016

Reseña: El Teorema de Katherine - John Green





Título: El Teorema de Katherine

Serie: Libro autoconclusivo

Autor/a: John Green

Género: Romance, Juvenil

Año de publicación: 2014

Editorial: Nube de Tinta



Sinopsis:

Cuando se trata de relaciones, el tipo de Colin Singleton son las chicas de nombre Katherine. Y cuando se tratas de chicas llamadas Katherines, Colin siempre es al que lo dejan. Diecinueve veces, para ser exactos. Él es un niño prodigio con diez mil dólares en el bolsillo, una pasión por los anagramas y un amigo con exceso de peso y obsesionado con la jueza Judy. Colin está en una misión para probar El Teorema de Previsibilidad Subyacente de Katherines, que logrará predecir el futuro de todas las relaciones, trasformándolo de un prodigio desvanecido a un verdadero genio y finalmente le podrá ganar a la chica.
Dejar a un lado las expectativas y al amor entrar son parte de la divertidísima búsqueda de Colin de su pieza faltante y de la venganza de los dejados de todas partes.

Reseña:

La idea de un viaje para olvidar una ruptura y como manera de autosuperación me parece de todo menos original; además de que tras el primer capítulo ya puedes adivinar cómo va a terminar el entrañable viaje de Colin y Hassan. Por otro lado, me ha parecido poco realista; es decir, Colin ha salido con 19 chicas que se han llamado igual... ¿en serio? ¿Quién se cree eso? Quizá en vez de necesitar un viaje para olvidar, Colin necesitaba un psicólogo para superar su obsesión de salir con chicas llamadas Katherine. Hablando de obsesiones de Colin, este chico sufre un severo problema con la necesidad de ser trascendente para el mundo e importar a la sociedad a través de algún descubrimiento que lo haga distinto a los demás. Claramente, este chico no necesitaba un viaje para poner en orden su vida; un psicólogo hubiera sido más efectivo y rápido, y así no tendría que haber sufrido las locuras de este chico durante tanto tiempo.
Profundizando más en el resto de personajes, me gustaría añadir que están todos muy poco desarrollados, es decir, falta mucha información sobre sus vidas, su pasado... Esto hace que los personajes de esta novela no me hayan aportado nada ya que son poco profundos; me han parecido bastante planos y sin evolución aparente a lo largo de la trama.
Del mismo modo, las subtramas que se presentan a lo largo del viaje de Colin y Hassan están poco aprovechadas e inconclusas, por ejemplo, el problema económico de Hollis o el tema de la pasividad de Lidsay y su estancamiento en el pueblo. Otra cosa que he echado en falta por parte del autor es la descripción de las escenas en "la cueva secreta de Lindsay". Cuando estaba leyendo estos fragmentos tenía que releerlos porque no sabía que decía cada personaje, que estaban haciendo en cada momento... Esto me ha parecido algo que si se hubiera trabajado mejor le hubiera aportado un pro a esta historia.
Por otro lado, el teorema me ha parecido aburrido y por eso siempre me he saltados las partes en las que se hablaba de él o donde Colin lo estaba desarrollando. Creo que la introducción del desarrollo teorema no aporta nada a la historia, aparte de que me ha sido imposible comprender las gráficas que dibujaba Colin para explicar sus ideas; de hecho, cuando creía que había entendido sus cálculos e hipótesis volvía a perderme. Además, la simple idea principal del teorema era previsible porque no tiene ni pies ni cabeza ya que no se puede predecir una ruptura sentimental a través de las matemáticas. Del mismo modo, que la conclusión de Colin al final de la novela es como poco estúpida: el futuro no se puede predecir. ¿Para eso hace falta ser un niño prodigio?
Todo esto ha hecho que El Teorema de Katherine me haya parecido lento y repetitivo ya que tampoco se han metido giros argumentales a lo largo de la trama y ha hecho que tarde casi un mes en leerlo. Una decepción, vamos.
Pero no todo ha sido malo. Me ha parecido algo ingenioso lo de "el momento eureka", fue bastante gracioso e inesperado. También las notas al pie de página me han ayudado mucho a entender cosas de la historia, además que la introducción de terminología en otros idiomas me ha parecido que menos que interesante y de agradecer. Pero aparte de algunos comentarios ingeniosos por parte de Hassan, esta historia no me ha aportado nada, ni siquiera entretenimiento.

Quotes.

La moraleja de la historia es que no recuerdas lo que pasó. Lo que recuerdas se convierte en lo que pasó. Y la segunda moraleja de la historia, si es que las historias pueden tener dos moralejas, es que los dejadores no son intrínsecamente peores que los dejados... La ruptura no es algo que te hacen, sino algo que te sucede.

Puedes querer mucho a alguien, pero nunca puedes querer a alguien tanto como puedes echarlo de menos.

Los libros son el no va más de los dejados. Los dejas y te esperan toda la vida; les prestas atención y siempre te corresponden.

Uno los puntos, y de ahí sale una historia. Y los puntos que no encajan en la historia se quedan fuera. como cuando buscas una constelación. Miras al cielo y no ves todas las estrellas. Todas las estrellas solo parecen el puto caos aleatorio que son. Pero quieres ver formas, quieres ver historias, así que las eliges en el cielo.

Una de sus políticas generales en la vida era no hacer de pie nada que perfectamente  pudiera hacerse sentado.


¿Lo recomiendo?

No.
Me ha parecido una historia repetitiva, poco original y predecible.

jueves, 7 de abril de 2016

Reflexiones: Ilusión.

Ilusión.

Se abre el telón, y ¿qué ves? 
Un niño llorando que clama atención. 
Pidiendo con fuerzas que nunca lo dejes solo, 
porque cuando eso sucede empieza la tormenta.
Empieza a estallar esa luz que irradia el firmamento,
que grita con emoción que no lo olvides; 
pues ese niño que ahora llora, fue alguien que antes imploraba con lamentos.

-A.


Reseña: Prohibido - Tabitha Suzuma






Título: Prohibido

Serie: Libro autoconclusivo

Autor/a: Tabitha Suzuma

Género: Romance

Año de publicación: 2013

Editorial: Oz Editorial.




Sinopsis: 

Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos.. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.

Reseña.

Este libro tiene el pro o el contra del tema del que trata, que le hace que lo rechaces y no pienses en leerlo o que por el simple tema tabú te atrae a leerlo. Este último ha sido mi caso. ¿Sabemos ya de que hablamos? Si, el incesto, el gran tema tabú de este libro que lo hace tan odiado y atrayente, literariamente hablando, claro.
Prohibido es una novela que me ha impactado y ha dejado huella en mí. El amor que surge entre estos dos hermanos te resulta muy bonito y agradable, es decir, el hecho de que sean hermanos en ningún momento me ha resultado algo feo a la hora de leerlo. Me ha parecido una de las historias de amor más tiernas y sinceras que he leído hasta el momento. 
Ahora hablaremos de la estructura elegida por la autora para organizar esta historia. Prohibido intercala un capitulo narrado en primera persona por Lochan con otro narrado por Maya. Este intercambio de narradores en primera persona ayuda al lector a conocer los sentimientos de cada uno de los dos personajes. Quizá este tipo de narración es lo que ha hecho que la historia de amor entre dos hermanos me haya gustado, porque se puede observar que el sentimiento es mutuo, y además que es un amor inocente por parte de ambos personajes. 
Otra cosa que tengo que añadir a favor de esta historia es la facilidad con la que se puede leer. "Un capitulito más" nunca es una opción en Prohibido. La trama de esta historia engancha tanto que no puedes dejar de leer y el fin de un capítulo nunca marca el final de la lectura. Vamos, que solo he tardado ¡un día en leerlo!
Lo único que no me ha gustado de esta novela ha sido el final, el cual no voy a contar porque no me gusta hacer spoilers. Pero quizá el final es la pieza clave de esta historia, que cierra un amor prohibido y que supone que sea una de las mejores historias de amor que haya leído hasta el momento; porque aunque el incesto sea un tema repudiado, en ningún momento lo percibes como algo malo en Prohibido.


Quotes.

No podemos, si empezamos, ¿cómo vamos a pararlo?

El cuerpo humano necesita flujo constante de alimento, oxígeno y amor para sobrevivir. Si pierdo a Maya, pierdo esas tres cosas; separados, moriremos lentamente.

¿Cómo algo tan malo puede hacernos sentir tan bien?

No hay leyes ni límites en los sentimientos, Maya. Podemos amarnos tan profundamente como queramos. Nadie, Maya, nadie podrá quitarnos eso, nunca.

Me niego a que el miedo por el futuro me arruine el presente.

Me siento como una de esas gaviotas cubiertas de petróleo, ahogándome en el negro alquitrán que es el miedo.

No puedo soportar la idea de que esto sea algo puntual, de que se haya terminado incluso antes de llegar a empezar, de que ya se esté convirtiendo en un mero recuerdo.

El dolor que me embarga se acentúa, pero aun así sólo puedo pensar en lo que he sentido al besarla, en lo breve que ha sido el momento y en lo desesperado que estoy por volver a sentirlo de nuevo.

Pero lo malo de probar la felicidad en estado puro es que, de igual forma que sucede con una droga, cuando se atisba el paraíso siempre se quiere más.





¿Lo recomiendo?

¡Por supueso!
De hecho, animo a todo aquel que crea que no le va a gustar, porque seamos sinceros a nadie le resulta agradable el tema del incesto. Además, daría un pequeño consejo antes de leer Prohibido. ¿Cuál? Pues leerlo sin prejuicios porque no lo vais a disfrutar de la misma manera. Leer Prohibido sin juzgar a los personajes y entonces será cuando de verdad disfrutareis de esta historia de amor tan inocente y tierna a la vez por parte de dos hermanos.

miércoles, 6 de abril de 2016

Reseña: La Selección - Kiera Cass





Título: La Selección.

Serie: La Selección #1


Autor/a: Kiera Cass.


Género: Fantasía, Juvenil


Año de Publicación: 2012

Editorial: Roca Editorial.




Sinopsis:

Para treinta y cinco chicas, la Selección es la oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser la seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futura que nunca se atrevió si quiera a imaginar.


Reseña:

La Selección nos habla de unos Estados Unidos disueltos tras una gran guerra y que ahora son llamados Illéa. Este nuevo país es regido por una monarquía y la sociedad está dividida por castas que van desde la más alta, donde se sitúa la monarquía, los Unos; hasta la casta más baja, donde se ubican los más pobres y marginados, los Ochos. 
En Illéa es costumbre realizar un tipo de "reality show" para encontrarle pareja al príncipe heredero para así continuar la línea sucesoria. Este proceso es el llamado "La Selección" donde chicas de todo el país se apuntan para participar y de donde se eligen a treinta y cinco para concursar por el amor del príncipe heredero Maxon.
Aquí es donde entra en acción nuestra protagonista América Singer, la cual pertenece a la casta de los Cincos, por lo cual vive con lo justo. Para ella ir a vivir a palacio y participar en La Selección supone dos cambios: primero, una ayuda económica para ella y su familia, ya que cambiarán de casta tras finalizar el concurso; y segundo, escapar de la reciente ruptura con su novio.
Bajo mi punto de vista, cuando empecé a leer este libro tuve la ligera impresión de que era una mezcla entre Los Juegos del Hambre y el programa de televisión Mujeres y Hombres y Viceversa. Por esta razón, comencé a leer la historia con las expectativas muy bajas, pero conforme fue avanzando mi lectura me empezó a gustar cada vez más hasta el punto de quedarme enganchadísima a la trama.
La historia principal de La Selección se torna alrededor de la relación entre el príncipe Maxon y América. Parece la típica historia de amor entre un príncipe y una plebeya, pero el transfondo político de la novela, su condición de distopía y la personalidad de América Singer le dan el toque distintivo necesario para que no sea otra historia más de amor en palacio.
La narración de Kiera Cass hace que la novela sea fácil y rápida de leer. ¡Yo apenas tardé dos días en leerla! Pero esta misma rapidez de la narración me ha hecho echar en falta un poco más de trasfondo político, ya que es visto ligeramente y sin profundizar mucho en la historia del país. Lo mismo ocurre con las apariciones de algunos personajes, que son presentados y desaparecen sin mucha repercusión en la historia.

Quotes.

Si no quieres que me enamore de ti, vas a tener que dejar de ser tan encantadora.

Que disfruten de su última noche como una chica más. Mañana, pase lo que pase, cambiará para siempre. Y un consejo clásico, pero aun así válido: que sean ellas mismas.

Estamos tentando al destino.


¿Lo recomiendo?

Si y no. Depende.
Si alguien piensa leerlo porque cree que es una distopía, definitivamente no. La novela está calificada de distópica porque esta desarrollada en un futuro donde la sociedad es distinta a la de ahora, pero la trama principal de la novela no está sujeta a esta situación distópica, simplemente es un tipo de "reality show" que se podría llevar a cabo en la actualidad y no por eso sería una distopía. en cambio, si lo que estas buscando es pasar un buen rato con una historia fantástica y conocer a unos personajes muy bonitos, esta es tu novela.